top of page

Descripción del Comité:

“Para mejorar la equidad en la salud, reducir peligros para la salud, promover modos de vivir sanos, y responder a los determinantes subyacentes de salud. " (Organización Mundial de la Salud, NA) Este comité se encarga de todo lo referente a la salud, alertas y cuestiones de crisis de salubridad, así como de brindar apoyo a los países en problemas de carácter médico y vigilar las tendencias de sanidad.

Descripción del asunto:

Dracunculiasis es una enfermedad causada por la pulga de agua (el Ciclón). es transmitida únicamente bebiendo el agua contaminada. La pulga traspasa el cuerpo de quien bebió el agua contaminada, al principio causa un dolor intenso en las uniones. Cuando el parásito está totalmente desarrollado, el dolor intenso transforma en una herida que viene de la mano con fiebre y náuseas.

 

Historia del asunto:

En África la gente depende de agua sin protección para la cocina, la bebida y la agricultura. Este continente recientemente fue alineado (clasificado) como uno de los continentes más afectados por esta enfermedad.
dracunculiasis ha sido catalogado como el caso de enfermedad más descuidado. Esta enfermedad también conocida como “Guinea” o “la enfermedad del Gusano”, no es mortal. Hasta ahora no se ha encontrado una medicina (droga), que cure o prevenga dicho padecimiento. es la primera enfermedad parásita en el juego de la historia para la extirpación por el cambio conductual, sin el empleo de vacunas o una cura.

Desde 1989 la tarifa de frecuencia en la cual dracunculiasis aparecía en África ha estado disminuyendo. Hacia 2007 se encontró que esta, ha ido de 883,640 casos en 25,789 pueblos a 3700 casos en 251 pueblos endémicos, de igual forma el número de países endémicos se ha disminuido de dieciséis a solamente cinco.

La Organización Mundial de la Salud planifica erradicar o terminar esta enfermedad hacia 2015.

 

Casos de Estudio:

Los países afectados del continente africano son Chad, Sur Sudán, Malí, Etiopía y sobre todo zonas rurales donde el agua potable es inaccesible.  Durante 2011 el área del Sur Sudán relató 1,028 casos de dracunculiasis; Malí relató 12 casos indígenas; Etiopía relató 8 casos mientras en Chad se hizo un informe con 21 casos.

 

Situación Actual:

Aunque raras veces es fatal, dracunculiasis sigue siendo un problema que causa el sufrimiento terrible y la inhabilidad entre muchas comunidades rurales en el continente dependiente de África sobre todo en zonas sin protección con las fuentes de agua para beber y cultivar la tierra.

Ninguna medicina está actualmente disponible para prevenir o curar esta enfermedad parásita. El impacto social de “la enfermedad del gusano” o  “Guinea” es principalmente atribuible a la inhabilidad temporal sufrida por el paciente. Dos estudios longitudinales en Nigeria encontraron que el 58 a 76 % de pacientes era incapaz de irse de sus camas durante aproximadamente un mes durante y después de la aparición del “gusano”. Los niños también sufren de otros modos de la enfermedad “del gusano” en sus familias. Los niños omiten la escuela cuando ellos tienen el gusano de Guinea (en África rural, la escuela es por lo general una larga cantidad de estudiantes se alejan) y también cuando tienen que sustituir a sus padres enfermos en el trabajo agrícola u otras tareas de casa. La asistencia por consiguiente, de la escuela sufre durante la estación máxima, e instruye en las áreas de las ciudades endémicas  a menudo tienen que cerrarse durante 1 mes en cada año por consiguiente.

A partir de 1989 hasta 2007, la incidencia anual de Dracunculiasis en la Región africana se disminuyó de 883,640 casos en 25,789 pueblos a 3700 casos en 251 pueblos endémicos. Desde el final de 2008, 28 países han sido certificados sin la transmisión de dicha enfermedad y 8 países están en la etapa de pre-certificación. El empuje principal de la estrategia es la vigilancia mejorada de los casos, sostenidos por la promoción de actividades y prácticas para interrumpir la transmisión. La fecha objetivo para la Extirpación de Gusano de Guinea era el año 2005.

 

Punto de vista:

Durante 2011 el área del Sur Sudán relató 1,028 casos de dracunculiasis; Malí relató 12 casos indígenas; Etiopía relató 8 casos mientras en Chad se hizo un informe con 21 casos.


Conclusiones:

Dracunculiasis es una enfermedad transmitida por el cíclope, el agua vuela, ellos causan severo daño a los países que no son accesibles al agua potable. las personas que no tienen un hábito higiénico del agua por lo general con mayor probabilidad ingieren este tipo de enfermedad. y es por eso que en el comité de la organización mundial de la salud se debe buscar  una alternativa a dicha problemática.

 

Referencia:

 

Center for Disease Control and Prevention.(2012). Progress Toward Global Eradication of Dracunculiasis- January 2011- June 2012. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6142a2.htm

 

WHO (2013) Dracunculiasis. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs359/es/


WHO (NA). Dracunculiasis, Guinea worm eradication Recuperado el 21 de octubre del 2013 de:http://www.afro.who.int/en/clusters-a-programmes/dpc/neglected-tropical-diseases/programme-components/dracunculiasis-guinea-worm-eradication.html

 

WHO (NA) Dracunculiasis eradication program. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: http://www.afro.who.int/en/ethiopia/country-programmes/communicable-diseases/dracunculiasis.html 

 

US National Library of Medicine National Institute of Health (2002) Dracunculiasis (gUINEA Worm) and the Eradication Initiative. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC118073/

OMS - Tema A

¿Qué medidas se deben tomar para combatir la Dracunculosis, enfermedad causada por la peste de agua (Cyclops) en áfrica?   

* Para descargar el Tema A, haz click

© 2013 by Universidad de Monterrey. Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page